El presidente del PJ puntano mantuvo un encuentro en Concarán, en el que se refirió a la actualidad y analizó el escenario político.
El titular del PJ puntano, Alberto Rodríguez Saá, se refirió a todos los temas que afectan a los sanluiseños y a los argentinos y que indefectiblemente están relacionados con el panorama político
«Cuando las cosas no están bien es una obligación participar. Ser peronista es un derecho», destacó. «Hay que luchar mientras las cosas no se hagan bien» agregó.
Rodríguez Saá fue contundente a la hora de referirse a los valores que debe encuadrar cualquier persona que, con vocación y esperanza, busque trabajar por el bien común: para ser candidato del PJ hay que tener convicciones y militancia. Por el contrario, dijo que el que no tenga estas premisas «va a estar con otros», en alusión a los políticos que se han ido del partido.

Al ser consultado sobre las razones y motivaciones que llevan a la necesidad de ser gobierno, recalcó: «Somos el Peronismo de San Luis, de las autopistas, del progreso. Sabemos cómo llegar para que la gente no pida en las calles, para tener mejores escuelas, la mejor salud. Para eso queremos llegar con convicciones».
Durante el encuentro, el presidente del PJ estuvo acompañado por Jorge «Gato» Fernández, por la intendenta de Renca, Romina Peralta; el diputado por el Departamento Chacabuco, Marcos Gatica; la dirigente, Beatriz Ochoa; el senador Hugo «Pepe» Olguín; la dirigente y vicepresidenta primera del PJ, Eugenia Catalfamo y el dirigente y vicepresidente segundo del PJ, Marcelo Amitrano, entre otros referentes.

En otro tramo de su intervención, habló de la traición del intendente de Juana Koslay, Jorge «Toti» Videla y fue muy crítico por la «falta de calidad moral». Se refirió a las traiciones como «una puñalada». También dio conceptos sobre el Plan TuBi, que está bajo la lupa por diferentes cuestionamientos.
«Nunca supimos cuál es el cambio que iba a hacer, nunca mostró una señal de por dónde iba a ir. No encontramos nada, solamente retroceso. ¿Cuál es el cambio? ¿Bajar los salarios de los trabajadores, de los docentes, del Plan de Inclusión?», manifestó frente a la actual gestión provincial.
También habló del «sueño del San Luis del progreso» y remarcó que la provincia no tiene que perder ese rumbo.
Con info de EDDLR