vecinosdelinterior.com / 03 de marzo
Una multitud acompañando, artistas locales, provinciales y nacionales que se brindaron a corazón abierto y una noche a la que la lluvia llegó casi al amanecer para marcar un cierre apoteótico con todos bailando bajo el agua.
Para armar la crónica habrá que recordar que, puntuales, los conductores abrieron el evento a las 22,15 con el ingreso de la Santa Patrona Santa Bárbara, el himno nacional, un video que evocó la historia del festival y recorrió los lugares más emblemáticos y el homenaje a Mérida y Nelly Tobares y “Tito” Ávila, hacedores de las primeras ediciones.



Un obsequio recibido de manos del Intendente Freddy Mirábile materializó el homenaje de la comunidad hacia ellos.
Luego llegaron las brillantes presentaciones de los tres grupos etarios del Ballet Municipal “Rincón Serrano” y las presentaciones de quienes son el futuro artístico del folklore de la región y la provincia: Los hermanos Thiago y Tobías Lucero y, a posterior, Kevin Carrizo.
El primer golpe de escenario a nivel nacional vino de la mano de Campedrinos. El colosal final con todos de pie aplaudiéndolos fue una secuencia que resumió el enorme show que brindaron.
Casi sin respiro para los espectadores, Los Kijanos brillaron con su repertorio cargado de clásicos argentinos y mexicanos que también fue ovacionado por los presentes.
Un intervalo técnico y artístico permitió tomar respiro para encarar la recta final del festival que vino a pura alegría con el arrasador show de Banda Mix.
Con carisma, voz y personalidad, Vanessa, “La Patrona” del cuarteto, demostró el porqué lleva esa denominación con temas clásicos y populares que abrieron el baile total en el predio.






Después de semejante momento de alegría todo quedó armado para que los locales de Dale Ritmo! y Clan – Destino Chamamé hicieran bailar al estoico público que, desafiando la lluvia que caía, se quedó a compartir el cierre de un multitudinario evento.
A lo largo de las jornadas tendremos innumerables historias y secuencias para mostrar lo que dejó un festival que no hubiera sido posible sin la presencia masiva de todos los vecinos y público que llegó de todo San Luis y provincias vecinas.
Cómo decía el video de apertura: “Santa Bárbara, el Cerro Blanco, el Dique La Huertita, la plaza del pueblo, la Quebrada de San Vicente, el legado histórico de Jesús Liberato Tobares y la prosa de César Rosales son sólo algunos de los rasgos distintivos de esta parte de la geografía puntana que se vistió de fiesta para festejar su historia, el amor por su tierra y el enorme sentimiento local de puntanidad”.
Fuente: Prensa Municipalidad de San Martín – San Luis