Será la segunda edición del encuentro matero que congregará además yerbas, bombillas, termos, pavas, sabores y, por supuesto, el recipiente que es compañía de millones de argentinos. «El objetivo de la exposición —dijeron en la Casa del Poeta— es incentivar y dar a conocer la artesanía local. Los creadores tienen la oportunidad de exponer y vender sus piezas artesanales».
En rigor, la muestra de mates que se habilitará a las 19:30 será solo una —la última— de las muchas opciones que propondrá la tarde matera en el museo merlino. La jornada comenzará a las 16 con (como no podía ser de otro modo) una mateada guiada.
El sommelier especializado en yerba mate Martín Gómez —creador del podcast «El mate perfecto»— será el encargado de conducir a los degustadores por una clase en la que se aprenderán los cuidados y los preparativos que debe tener una buena infusión.
La exposición del especialista también se centrará en el resguardo de los utensilios cercanos al mate, los secretos, los modos de cebar y algunas cuestiones técnicas que prometen sorprender a los fanáticos de la bebida.
Además se hablará de tradiciones, costumbres, mitos e historia, todos temas que Gómez maneja en profundidad y que compartirá con sus seguidores merlinos.
Una vez terminada la participación del disertante, cerca de las 19, se entregarán los premios del concurso de dibujo «Peques materos», que fue destinado para chicos de entre 7 y 12 años, y cuyas obras estarán expuestas en el museo.
Aunque de entrada libre y gratuita, quienes quieran ser parte del recorrido matero deben realizar una inscripción web disponible en las redes sociales de la Casa del Poeta.
Grilla completa
SÁBADO
16:30
Mateada guiada por Martín Gómez, sommelier de mate. Con inscripción previa.
19
Entrega de premios a los ganadores del concurso de dibujo «Peques materos».
19:30
Apertura de la exposición y venta de mates artesanales.
EDDLR